Conoce a nuestrxs talleristas

  • Mariana Jáuregui Pérez

    Mariana es madre, bailarina, ingeniera, instructora y practicante de yoga. Vivió en India, donde profundizó en el conocimiento del yoga, y se certificó en Sri Sri School of Yoga, QCI y Yoga Alliance hace más de 8 años. Desde 2015, enseña técnicas de respiración y meditación en El Arte de Vivir. Es estudiante de la sabiduría védica, apasionada por la astrología, el ayurveda, la danza y las artes. Mariana disfruta de la vida en la naturaleza y celebra cada momento con alegría y gratitud.

    @marianajaureguiperez

  • Manuel Gomez Aguaquiña

    Manuel es indígena Muysca-campesino de la vereda de Aguaquiña de Pachavita (Boyacá), persona trans no binarie. Es lingüista, profesore, investigadore y divulgadore de culturas-lenguas indígenas, tradición oral, memoria y patrimonios lingüísticos y culturales. Es escritore y co-autore del libro ¨Bestiario Muysca¨ 2da edición, autore del libro ¨Herbario Muysca¨, y autore del libro ¨Bestiario Andino: Las voces de los páramos, lagunas y páramos cundiboyacenses¨. Apasionade por las artesanias, la medicina tradicional y la fotografía.

    @aguaquina_gue

  • Alejandra Echavarría

    Alejandra es apasionada por la palabra y el poder de la conversación. Su práctica de yoga y meditación la llevó a estudiar Kundalini Yoga, Hatha Radja Yoga, Yoga para infancias y Arteterapia. Es co-fundadora de "Conexpresión", donde crea experiencias de bienestar. Su amor por las plantas la llevó al "Diplomado en Medicina Herbal Sagrada" de Gaia School Colombia. Además, sigue la tradición Mexica, apoya en temazcales y participa en la Búsqueda de Visión y la Danza Dual de la Luna. Es portadora de la pipa de obsidiana.

    @conexpresion

  • Maria José Gomez

    Diseñadora y tintorera colombiana. Apasionada por las historias que guardan las piezas hechas a mano y la sabiduría detrás del oficio textil. La experimentación de teñir fibras con extractos naturales ha sido su enfoque por los últimos 5 años dictando talleres en Guatemala, México y Colombia.  En su taller CasaRaíz, donde se cobija su marca Cúrcuma, un espacio en Ubaté, Cundinamarca donde se tiñe con la tierra y se celebran las tradiciones textiles de la región y el territorio.

    @bycurcuma_

  • Sara Elena Cardona

    Sara Elena, pediatra de Medellín, se dedica a acompañar a niños y niñas con sus familias en el cuidado integral de la salud, promoviendo no solo el bienestar físico, sino también el cuidado de la mente y el espíritu. Con un enfoque que busca regresar a herramientas simples y esenciales, invita a escuchar, sentir y amar nuestro cuerpo, buscando así un equilibrio en todos los aspectos de los cuerpos que somos y habitamos.

    @saraelenacardona

  • Diana Aguilar

    Antropóloga y Mg. en Estudios de Paz. Las plantas han sido sus aliadas para transmitir ideas y prácticas alrededor de la paz, el cuidado y la resistencia frente a sistemas deshumanizantes. Le apasiona especialmente sostener espacios de pensamiento y autoconocimiento entre mujeres A través de su proyecto “Remedios Rebeldes”  explora la medicina herbal para potenciar prácticas de cariño individual y comunitario.

    @dianaenlaslunas

  • Helen Uran

    Helen es la líder de mercadeo en Munay Herbal, una marca colombiana que honra la sabiduría de las plantas, la conexión con la tierra y el bienestar integral. Desde su llegada ha Munay, Helen ha profundizado en el mundo del té y las infusiones, guiada por el conocimiento de Laura Chanspeyer, fundadora de la marca. Su labor se enfoca en desarrollar estrategias conscientes que comunican la esencia de Munay: el respeto por la tierra, la belleza de lo natural y el poder de los rituales cotidianos. Con una mirada sensible y estratégica, Helen lidera procesos creativos que buscan inspirar a las personas a cultivar su bienestar, cuidar su ecosistema interno y externo, y volver al origen.

    @munayherbal

  • Angélica Paez

    Angélica Páez es Bióloga y Coach de mujeres que confían plenamente en su cuerpo. Creadora de Flora Sideral, un espacio dedicado a la nutrición consciente y natural, Angélica es una apasionada de la naturaleza, la cocina, los fermentos y el cuidado de su hija y familia. Su misión es acompañar a las mujeres en su camino hacia una nutrición única, amorosa y alineada con su esencia, ayudándolas a redescubrir la sabiduría ancestral que llevan dentro. A través del descubrimiento y la experimentación con la alimentación, especialmente con los fermentos, las guía para encontrar una nutrición que se adapte a sus vidas, que sea deliciosa, libre de restricciones y en armonía con su ser.

    @flora.sideral

  • Andrea Rubiano

    Andrea Rubiano es profesional en Cultura Física y Deporte de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Nutrición, Medicina y Salud Hormonal en la Mujer en España. Especialista en nutrición, sistema digestivo y patologías digestivas, cuenta con formación en fitoterapia aplicada a la salud hormonal y digestiva, así como en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE). Es doula integral, con estudios en nutrición funcional, gestación, pilates, yoga y Aeroyoga. Creadora de la escuela Essfem y la marca Seivafeme, dirige más de 10 formaciones, incluyendo la Formación en Ginecología Natural e Integrativa. La apasiona la herbolaria, la nutrición y el movimiento como medicina.

    @seivafeme

  • Catalina González Saldarriaga

    Es una artista multidisciplinaria colombiana, terapeuta y profesora de yoga con reconocimiento internacional desde 2006. Fundadora de Catamaryoga y co-creadora de Mujer Origen, se dedica al servicio del corazón, teniendo a la naturaleza como pilar fundamental de su vida. La música y el movimiento son esenciales en su expresión cotidiana, reflejando su conexión con el presente y su libertad. Ama compartir el movimiento libre con otras personas, ya que es una comunicación directa con la niña interna.

    @catamaryoga_oficial